Remolacha para los Diabéticos, lo que no
te dicen

Remolacha para los Diabéticos, lo que no te dicen

Sin dudas, la remolacha es una de las verduras más coloridas y llamativas.

Con variedades rojas, amarillas, naranjas y moradas, es una forma divertida de agregarle
color, sabor y equilibrio a las comidas.

 

Sin embargo, las remolachas son ricas en azúcar; de hecho, son una de las principales
fuentes de sacarosa en la naturaleza.

Algo que no resulta muy alentador para las personas con diabetes.

Muchos se preguntan si, a pesar de ser un carbohidrato complejo, la remolacha se
considera un alimento seguro para los diabéticos.

Antes de llegar a una conclusión acerca de si la remolacha es, o no, una buena opción, lo
primero que debemos considerar es su perfil nutricional.

Para empezar, se trata de un vegetal vegetal moderado en calorías.

Una porción de 100 gramos de remolacha cocida contiene aproximadamente 44 calorías.

Es una excelente fuente de como fibra, folatos, vitamina C, cobre, potasio y manganeso, entre otros nutrientes esenciales

¿Las remolachas son buenas o malas para los diabéticos?

A pesar de que la mayor parte de carbohidratos presentes en la remolacha corresponden a su contenido de azúcares naturales (sacarosa, glucosa y fructosa), este es un vegetal no almidonado.

De ahí que los investigadores, incluyendo la Asociación Americana para la Diabetes, consideren que es un alimento seguro.

Por lo general, su consumo moderado no causa picos de glucosa en sangre ni representa
un peligro para las personas con diabetes.

Pero eso no es todo.

Al parecer este no es el único beneficio de la remolacha para los diabéticos.

Varias investigaciones han sugerido que las propiedades de esta raíz tuberosa, también
conocida como betabel, pueden ser útiles en la prevención y el tratamiento de dicha
condición.

Veamos qué tiene que decir la ciencia al respecto y cuáles son algunos de sus
beneficios demostrados.

Ayuda a disminuir la presión sanguínea:

Los investigadores sugieren que comer remolacha, o beber jugo de remolacha.

Puede beneficiar a las personas con presión arterial alta.

Una afección común entre los diabéticos (especialmente los que tienen diabetes tipo 2).

Según los estudios , la presencia de nitratos en el jugo de remolacha tiene un efecto reductor sobre la presión arterial.

Al mejorar la capacidad de los vasos sanguíneos para ampliarse y promover un mejor flujo de la sangre.

Otros hallazgos indican que la ingesta de remolacha ayuda a reducir los niveles de
triglicéridos y colesterol LDL (colesterol “malo”).

Mejora la sensibilidad a la insulina:

Sin dudas, este es uno de los descubrimientos más importantes.

Durante un estudio dedicado a investigar los efectos del jugo de remolacha en personas con diabetes tipo 2.

Se observó que las propiedades de sus compuestos naturales ayudaban a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Ayuda a reducir el daño nervioso:

Un estudio realizado en 2012 concluyó que el ácido alfa-lipoico.

Un potente antioxidante que se encuentra en la remolacha, puede reducir el daño nervioso en nuestro organismo.

Teniendo en cuenta que esa es una complicación diabética frecuente, su consumo
podría ser muy útil para dichos pacientes.

 Mejora el rendimiento durante el ejercicio:

La investigación también ha sugerido que beber jugo de remolacha.

Puede mejorar la capacidad de los músculos para absorber oxígeno durante el ejercicio.

Favoreciendo así el desempeño y rendimiento físico de la persona.

Llevando este beneficio al plano de la diabetes, tenemos que consumir remolacha podría elevar los niveles de energía y favorecer una mejor ejercitación.

Lo que a su vez ayudaría a controlar el peso corporal y disminuir el riesgo de enfermedad
cardiovascular.

Al ser un vegetal rico en compuestos antioxidantes.

La remolacha también tiene propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias y desintoxicantes.

Que protegen al cuerpo contra el desarrollo
de enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, la enfermedad cardíaca e incluso la propia diabetes.

En adición, su contenido de fibra dietética no sólo favorece la buena digestión, controla
mejor el apetito y ayuda a equilibrar los niveles de glucosa en sangre.

Sino que también ha demostrado tener un papel importante en la prevención de la pre-diabetes / diabetes.

Por si fuera poco, se sabe que los carotenoides luteína y zeaxantina promueven la buena
salud ocular.

Haz Click Aquí Para Ver:  Estos BULTOS ROJOS DOLOROSOS podrían AFECTAR tu PIEL

Un beneficio muy especial que ayuda a prevenir los problemas visuales típicos
de las personas diabéticas.

Nota:

Además de la luteína, la zeaxantina y muchos nitratos inorgánicos.

Este tubérculo también contiene un tipo de fitonutrientes únicos, conocidos como «betalaínas«.
Además de contribuir al poder antioxidante de la remolacha, ellas son las responsables de
su color llamativo.

Remolacha y Diabetes:

¿cuál es la forma correcta de comerla?

Aunque la remolacha sea segura para las personas diabéticas, su consumo debe hacerse
de la manera correcta.

Tengamos en cuenta que sigue siendo una verdura rica en azúcar, por lo que no se
recomienda consumirla en grandes porciones ni con demasiada frecuencia si quieres
mantener la glucosa controlada.

Las remolachas son increíblemente versátiles.

Pueden aportar color, textura y sabor en numerosas preparaciones, incluyendo ensaladas,guisos, postres saludables y batidos.

La forma de consumo más recomendada es la
remolacha cruda, preferiblemente rallada para combinar con otros vegetales.

Pero si prefieres comerla cocida, entonces opta por la remolacha al horno(intensifica su
sabor dulce natural), o al vapor (ideal como acompañamiento o para hacer puré de
remolacha).

Siempre que estén disponibles, no te olvides de aprovechar sus hojas.

La hoja de remolacha está cargada de nutrientes y se puede comer de la misma forma que comemos la col rizada u otros vegetales verdes.

Compra remolachas frescas que tengan sus brotes intactos, asegurándose de que sean
tubérculos firmes y de un color rojo púrpura brillante.

Advertencia:

Evita comer las remolachas enlatadas, ya que suelen contener azúcares
añadidos.

Obviamente esto eleva el índice glucémico del alimento y por tanto, los niveles de glucosa
en sangre de la persona que lo come.

La recomendación es clara:

Si tienes diabetes, elige siempre las remolachas frescas.

¿Las personas con diabetes pueden tomar jugo de remolacha?

Sí. De hecho, esa es otra buena opción para consumir la remolacha cruda.

Según expertos en nutrición, al exprimir la remolacha se obtiene la forma más biodisponible de compuestos saludables.

Como neo-betanina, ácido ascórbico, potasio, vitamina E, ácidos fenólicos, carotenos y fitoestrógenos, sin dejar de mencionar su aporte de fibra.

Si no eres fanático del jugo de remolacha pura, puedes agregar otras verduras de tu
elección para variar el sabor.

Por ejemplo un delicioso jugo de zanahoria, remolacha y espinaca.

Al igual que con otras formas de consumo, aquí también es importante controlar el tamaño de la porción.

Nota:

No se recomienda el consumo de jugos comerciales que puedan contener azúcar
añadida, conservantes, colorantes u otros aditivos.

Opta siempre por el jugo de remolacha casero.

Riesgos, contraindicaciones y efectos secundarios:

La mayoría de las personas puede comer remolacha de forma segura.

Incluso siendo diabético; sin embargo, es importante tener en cuenta algunas contraindicaciones, efectos
secundarios y posibles riesgos.

La remolacha, especialmente sus hojas, contiene altas cantidades de oxalatos.

Este tipo de compuestos no suelen ser problemáticos en pequeñas cantidades, pero
cuando se consumen de forma regular o en exceso pueden ser tóxicos y contribuir a
la formación de cálculos renales.

Este tubérculo es una fuente considerable de fructanos, nutrientes que suelen estar
limitados en la dieta FODMAP debido a su capacidad para exacerbar diferentes
síntomas digestivos, sobre todo en personas con síndrome del intestino irritable (SII).

Así mismo, se advierte que sus altos niveles de nitrato podrían reducir la efectividad
de los medicamentos orgánicos de nitrato y nitrito, los cuales sirven como
tratamiento para la angina.

Aunque no se trata de un efecto secundario perjudicial, cabe mencionar que el
consumo de remolachas puede provocar una coloración rojiza en la orina y las heces
debido a que son ricas en un tipo de pigmento no digerible por el intestino.

Si has comido remolacha y notas este síntoma de manera repentina, no debes
alarmarte; es algo temporal, inofensivo y no representa ningún riesgo para la salud.

Advertencia:

Los nitratos en el jugo de remolacha almacenado de manera inadecuada
pueden convertirse en nitrito de la sustancia potencialmente dañina, ya que puede exponer
a la remolacha a ciertos tipos de bacterias.

https://facil24.com/losmejoresremedioscaseros/esto-es-lo-que-sucede-cuando-comes-semillas-de-manzana/

Artículos Relacionados

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío?

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío?

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío? ¿Sabías que beber agua es crucial para mantener una buena salud? Y, ¿adivina qué?  Beber agua con el estómago vacío por la mañana, puede potenciar aún más sus beneficios.  En este video, exploraremos por...

leer más
Solo Beba 1 taza y Di Adiós al Hígado Graso Rápidamente

Solo Beba 1 taza y Di Adiós al Hígado Graso Rápidamente

El hígado, uno de los órganos principales del cuerpo, desempeña un papel crucial en la eliminación de las toxinas que ingerimos a través de la alimentación, bebidas, medicamentos y productos de nuestras rutinas diarias.  Pero, ¿sabías que para mantener tu hígado...

leer más
La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR

La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR

La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR En este video, abordaremos un tema que preocupa a muchos: el dolor en las articulaciones. Si alguna vez te has enfrentado a esta molestia, sabes lo incapacitante que puede ser para llevar una vida plena y activa. ...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.