SIEMPRE LO HAS HECHO MAL TODA LA VIDA, HOY LES PRESENTO COMO LIMPIAR EL OIDO FORMA CORRECTA.
Los oídos se encargan de percibir los sonidos y contribuyen a mantener el cuerpo en equilibrio.
Limpiarlos es ciertamente un asunto delicado, pero si se hace bien Esta higiene puede ayudar a prevenir obstrucciones y diversas infecciones en el canal auditivo.
No hace falta invertir grandes cantidades ni adquirir productos de laboratorio Puesto que esta tarea preventiva de impedir que la suciedad se acumule en tus oídos.
La puedes realizar de una manera perfectamente inofensiva Sana y eficiente con estos cinco productos que seguramente tienes a mano.
[videoyt]oEL2uWEe35w[/videoyt]
1. Manzanilla.
Las propiedades de esta planta ayudan a liberar de impurezas los canales auditivos Cómo se aplica: Prepara una infusión de flores de manzanilla.
Deja que se enfríe, después introdúcela en el oído con ayuda de una jeringuilla para hacer una especie de lavado.
Seca delicadamente con una toalla, un trapo o un pañuelo tanto como puedas el exceso de líquido en los canales auditivos.
2. Aceite de oliva.
Según la tradición es uno de los mejores productos naturales para el cuidado de los oídos Usado para tratar las infecciónes o como en este caso para facilitar la eliminación de cera.
Cómo se aplica.
Calienta el equivalente a una cucharada de aceite de oliva, vas a usar 8 gotas, 4 en cada oído.
Muy importante: el aceite debe estar tibio, ten mucho cuidado de que no cause quemaduras en el órgano auditivo.
Aplica las gotas en el interior de cada oído, repite cada dos o tres días.
3. Aceite de almendras.
Al igual que el aceite de oliva, el de almendras tiene glicerina Que actúa como un lubricante pegajoso que va a arrastrar con él parte del cerumen auditivo.
El modo de empleo es el mismo que el del aceite de oliva.
4. Agua oxigenada.
El peróxido de hidrógeno también funciona muy bien liberando los conductos auditivos del exceso de impurezas.
Pero antes debe aligerarse mezclándolo a partes iguales con agua.
Si amas tus oídos, ten la precaución de no exceder esta proporción.
Cómo se aplica.
Mezcla media taza de agua oxigenada (125 ml) con media taza de agua (125 ml).
Inyecta la solución en un oído haciendo un lavado, deja actuar unos segundos E inclina la cabeza al otro lado para que salga al exterior el exceso el líquido, que ayudarás a retirar con un pañuelo.
Después puedes secar más la zona o limpiarla previamente con un poco de agua tibia y luego secarla, repite el procedimiento en el otro oído.
5. Vapor de agua.
El vapor de agua hace que la cera se ablande, tras lo cual es más fácil que la puedas extraer.
Cómo se aplica.
Calienta agua y cuando esté muy caliente viertela en una botella, preferentemente de metal o algún material resistente.
Inclina tu oído hacia la boquilla para que el vapor de agua que está saliendo vaya a parar a tu canal auditivo.
Después con un pañuelo o paño no muy grueso retira la cera que desees del oído.
Repite con el otro oído.
Recuerda: no se debe bajo ningún concepto intentar eliminar totalmente la cera de los oídos Ya que una cantidad razonable es buena para su lubricación, protección y necesaria para evitar infecciones.
Solo se debe retirar el exceso de cera (cuando no es indicador de una infección, en cuyo caso debes acudir al médico) Y siempre mejor con una toalla o paño preferiblemente a con bastoncillos de algodón.
Simplemente eliminando el exceso de cera con un par de leves pasadas por el oído externo y medio.
¿Que te ha parecido esta Información?
0 comentarios