La miel de Abeja es un antídoto bastante antiguo.
Las primeras referencias a la miel de Abeja las encontramos en unas pinturas prehistóricas que se encuentran en España.
El documento más antiguo conocido de la medicina egipcia ya nombraba la miel como ingrediente en varias recetas tanto de empleo interno como externo.
Por muchísimos años el hombre ha utilizado la miel para diferentes problemas de salud.
No obstante, el empleo más conocido de la miel como remedio casero es en el tratamiento del sistema respiratorio.
Relevancia de la miel para la salud
La miel calma la tos, protege las vías respiratorias a lo largo de un catarro común, calma la irritación de garganta, faringitis, laringitis y actúa como expectorante.

Conoce el Usos de la Miel de Abeja
La miel asimismo tiene efectos antibióticos por lo que si se utiliza con regularidad puede impedir el desarollo de gérmenes en las vías respiratorias.
Si a la persona no le agrada la miel o le causa algún problema digestible puede hacer inhalaciones de vapor agregándole miel al agua hirviendo.
Este procedimiento es muy eficaz para las congestiones nasales agudas y crónicas.
Y si la persona desea hacer las inhalaciones e ingerir la miel también los resultados serían geniales.
Usos de la miel para la salud
- Para tratar trastornos coronarios y debilidad cardíaca
- Como tratamiento para la rigidez muscular, contracturas de origen inquieto, tics y espasmos
- Para facilitar la conciliación del sueño
- Como tratamiento para úlceras de estómago pues no sólo regula la secreción de jugos gástricos y los síntomas de la acidez, sino que ayuda a la cicatrización y recuperación de la mucosa
- Para tratar insuficiencias biliares y hepáticas
- Como laxante natural suavísima
- Para desinficionar heridas, llagas, abscesos y quemadas y ayudar a la cicatrización
Variedad de mieles
La miel tiene diferentes sabores dependiendo de las plantas en que liban el néctar la abejas.
En el mercado podemos hallar miel de tomillo, romero, alfalfa, girasol, pino, etc.
o bien la miel conocida como “mil flores” que viene de zonas donde hay mucha pluralidad de plantas.
Esta miel “mil flores” es la que tiene el sabor menos intenso.
Si quiere seleccionar una miel mas no sabe qué sabor escoger puede guiarse por la próxima regla: normalmente, entre más oscuro es el tono de la miel su sabor es más fuerte.
Las mieles con colores más claros son las más suaves.
Remedios caseros con miel de abeja
Uno de los remedios más populares con miel es para hacer jarabes para calmar la tos.
Aún los médicos reconocen que las medicinas comerciales para la tos no marchan tan bien como la miel.
Otro remedio casero muy habitual es emplear miel para calmar quemaduras leves y asistir a curar heridas.
La miel es un antibacterial y un antiinflamatorio natural.
Además estimula el desarrollo de nuevos tejidos.
Es importante aclarar que para el uso de la miel para el tratamiento de heridas o
quemaduras, se debe hacer la diferencia entre la miel de “Grado A” que es la que se halla
en casi todos los supermercados y la miel de Manuka.
La miel de Manuka es la que es buena para heridas y quemaduras, la miel de grado A que
venden en todos los supermercados es más probable que aumente la infección, con lo que
no debe ser empleada para tratar las heridas y quemaduras.
Para quitar parásitos intestinales se puede hacer una mezcla de miel, vinagre y agua y tomarla varias veces al día hasta que desaparezcan las lombrices.
Este remedio se debe hacer con mucha consistencia.
De lo contrario, las lombrices se vuelven resistentes.
Con la miel también se pueden preparar varias mascarillas para el cuidado de la piel.
Las propiedades antibacteriales de la miel, la hacen un buen antídoto para el acne.
Si lo que sufre es complejidad para dormir, puede tomarse un vaso de leche caliente con una cucharada de miel de abeja.
Este remedio le ayudará a conciliar el sueño.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
0 comentarios