¿Das tus primeros pasos en el arte de la siembra y de la huerta?
¿Deseas empezar a tener tus plantas en macetas?
Entonces, no te puedes perder el próximo artículo, donde vas a conocer cuáles son las yerbas medicinales que puedes plantar en casa y de qué manera aprovecharlas al límite.
Quizá te hayas dado cuenta de que te falta un tanto de conexión con la naturaleza en tu
piso en plena urbe, o bien que los fármacos no solo son costosos, sino cada vez te aportan
menos efectos.
La buena nueva es que ¡puedes cultivar tus plantas y yerbas!

Descubre estas 8 Hierbas Medicinales que Puedes Plantar en Casa
Ensúciate un tanto las manos y entra en acción: no te arrepentirás.
Consejos para plantar yerbas medicinales en casa
Como primera medida, es bueno iniciar desde la base, esto es, de cero.
Ciertas personas adquieren o bien reciben de regalo una plantita y después no saben qué
hacer con ella.
Recuerda que son seres vivos que pueden padecer los cambios de entorno, tal y como
ocurre contigo al mudarte.
Entonces, para eludir que la planta se estrese y se enferme, siempre y en toda
circunstancia es bueno iniciar desde la semilla.
Otro de los consejos para plantar en casa:
no pongas muchas semillas en exactamente el mismo recipiente, pues cada una precisa
un espacio particular.
Lo idóneo sería que tuvieses una maceta para cada semilla.
Si esa especie particularmente tiene un nivel alto de descalabro al plantar, puedes poner 2
o bien 3, mas siempre y en todo momento deberás seleccionar la que mejor se haya
amoldado.
Emplea siempre y en toda circunstancia tierra de calidad, de color negro obscuro,
orgánica, hecha de compostaje.
Si no haces el tuyo, lo puedes adquirir en el vivero.
Va a tener todos y cada uno de los sustratos y componentes que tus yerbas precisan.
Presta atención a los requerimientos concretos de cada especie.
Aunque las yerbas no acostumbran a ser realmente exigentes en lo que se refiere a sol y
riego, tampoco puedes olvidarlas a lo largo de semanas, por el hecho de que se van
a secar.
No exageres con el agua que les echas, por el hecho de que las puedes pudrir.
¿Qué yerbas medicinales puedes plantar en casa?
Es instante de entrar en acción.
Conoce las yerbas aconsejadas para sembrar en tu casa, sin importar lo más mínimo si
cuentas o bien no con parque o bien jardín.
Las macetas o bien maceteros te pueden servir.
Albaca
Es una de las yerbas medicinales más fáciles de plantar y nos ofrece un sinnúmero de
hojas para gozar en nuestras comidas.
No pongas más de 2 esquejes (unas partes de otra planta) en exactamente la misma
maceta, pues es muy productiva.
No le agrada mucho el sol directo y precisa bastante agua.
Es sensible al frío, con lo que es ideal para un espacio en casa (el alféizar de la cocina, por
poner un ejemplo).
El jugo o bien el té de albaca calma inconvenientes digestibles, catarros, bronquitis,
flatulencias, dolores estomacales, espasmos intestinales, fiebre, conjuntivitis y
desequilibrios en el sistema inquieto.
Tomillo
Es un condimento que no puede faltar en tu casa, y tampoco lo desearás dejar a un lado
en el momento en que te enteres de sus propiedades.
Es un potente aséptico que se utiliza para desinficionar y aliviar heridas.
En la antigüedad, los romanos lo ponían en el agua del baño.
Se planta de semilla y se emplea como cataplasma para el empleo externo.
Puedes hacer una infusión con las hojas y gozar de un relajante baño de pies o bien
incorporar en el champú para un aroma delicioso en tu pelo.
Menta
Tiene un aroma inconfundible y es una planta silvestre que medra por todos lados.
Es buenísima para los inconvenientes digestibles si se la consume como té tras el alimento.
Asimismo se emplea para tratar irritaciones cutáneas, cefalea, constipados, dolor de
muela (se mastica la hoja en un caso así), insomnio (infusión) y picaduras de insectos.
Perejil
Es una planta rica en Vitamina C, y medra en especial en verano desde semillas.
Es un genial antídoto para la caspa y para reducir la oleosidad en la piel (se prepara un
tónico al lado de lavanda y leche de menta).
Asimismo sirve para quitar el acne y las arrugas, enjuagar la boca y lavar los ojos con infecciones.
Y, tal y como si fuera poco, es exquisito para tus platillos.
Romero
En Grecia se pensaba que esta planta asistía a alentar la memoria.
Las flores son de color lila y abren en primavera.
En el verano es cuando se cultiva.
Es un efectivo antídoto contra la caspa, tónico para el pelo, para tratamientos faciales,
reducir la oleosidad de la piel, sirve para entregar friegas calientes y adobar salsas, sopas
y carnes.
Salvia
Se emplea para fortalecer el sistema inquieto, calmar los inconvenientes digestibles, la diarrea, los vómitos, la dispepsia, el acatarro, la gota, la fiebre, el reumatismo y la congestión nasal.
Además de esto, la salvia cicatriza las úlceras y activa la circulación de la sangre.
Asimismo es eficiente en los pacientes con diabetes en tanto que reduce los niveles de
azúcar en sangre.
Se emplea para cólicos intestinales, la artritis y en el Viejo Egipto se pensaba que tenía la
capacidad de asegurar la fecundidad de las mujeres.
Se ha descubierto en la modernidad que tiene efectos estrogénicos, todos relacionados con
el sistema reproductor femenino.
Diente de león
En muchos jardines medra de forma natural.
Su flor es dulce y sus hojas se pueden consumir en ensaladas.
Se puede sembrar en cualquier suelo, aporta un sinnúmero de hierro y calcio (más que las
espinacas), estimula la actividad hepática, suprime las toxinas más de forma fácil, reduce
los gases y aumenta el flujo de la bilis.
Hierbabuena
Tiene propiedades afines a las de la menta, y se puede plantar sin inconvenientes en
macetas o bien en la huerta.
Se amolda a prácticamente todos los tiempos, mas precisa bastante luz y humedad.
Es un antídoto casero buenísimo para la diarrea, los cólicos estomacales, las flatulencias,
dolores menstruales, nerviosismo, ansiedad y trastornos del sueño.
0 comentarios