Como ELIMINAR Las CUCARACHAS Definitivamente en Casa Sin Usar un Solo Producto Quimico
Cuándo comienza el calor, las cucarachas aumentan su actividad y se dejan ver un poco más en las horas de la noche cuando de repente entramos a la cocina y enciendes la luz, también durante muchos años hemos podido comprobar que son muy resistentes y algunas veces nos parece como si se acostumbraron al veneno que Compramos en el supermercado y siempre hay alguna por ahí.
¿Cómo prevenir cucarachas?
Primero:
eliminar todo tipo de grietas y hendiduras que pueda haber en los azulejos del
baño encimeras de la cocina y lavaderos, se pueden rellenar con silicona caliente así luego
quedará totalmente hermético.
[videoyt]H6cCgoNgyVw[/videoyt]
Segundo:
no acumular agua estancada y humedad por ejemplo tras lavarnos, seca el
lavado con un trapo evitando que quede húmedo.
cuando terminamos de fregar lo ideal es secar el fregadero y tapar el desagüe para que no
localice el punto húmedo del mismo.
Tercero:
lugares secos con temperaturas elevadas por ejemplo detrás del mueble del salón
donde el espacio es oscuro no hay humedad pero hay acceso, es un buen sitio para que
ellas vivan.
También quitando el polvo y moviendo estos muebles, cortinas, estantes y libros de tanto en tanto tiempo y no dejando restos de moho y polvo evitaremos que creen sus nidos ahí.
Uno de los enemigos de las cucarachas es la aspiradora.
Cuarto:
los restos de comida, paquetes de comida tienen que permanecer cerrados herméticamente y nunca dejar los platos sobre la encimera durante mucho tiempo.
Quinto:
si va a seguir reciclado especialmente en primavera y verano, debemos tener las bolsas de basuras recicladas bien cerradas y de ser necesario, el menor tiempo posible en el mismo lugar los cubos deben cerrarse bien.
También los lugares con excrementos y restos de comida son uno de sus lugares preferidos de las cucarachas.
Trucos caseros para eliminar las cucarachas en casa con laurel y lavanda:
Colocar unas hojas de laurel en las esquinas o lugares que pensemos que pasan o se encuentran cómodas, ya que el olor las espanta y hace que se marchen.
El laurel tiene un olor muy intenso al que los humanos estamos acostumbrados y las cucarachas odian y lo mismo sucede con el aroma de lavanda que suele desorientar a los insectos.
Pasta de polvo bórico y cebolla:
es uno de los remedios para eliminar las cucarachas más antiguo que conocemos es elaborar una pasta para poner en los rincones por donde suelen transitar estos insectos y que no esté al alcance de los niños ni accesible para nuestra mascotas ya que puede ser tóxico.
Se prepara cortando la cebolla a trozos muy pequeños y mezclandola con un vaso de harina, cerveza o agua hasta que espese, un pellizco de azúcar y 4 cucharadas de ácido bórico mezclamos todo bien y tiene que quedar una pasta semilíquida.
Podemos reunir tapones y usar estos para poner la masa a los rincones.
Pasta De Azúcar Y Bicarbonato De Sodio: el dulce la llama pero como su estómago es ácido, esta pasta la mata.
Se hace una mezcla semilíquida que las atraiga, poniendo la pasta a las esquinas y escondites preferidos, las cucarachas irán apareciendo, irán comiendo y se irán muriendo.
El bicarbonato las mata en cuestión de minutos, el remedio con bicarbonato para las cucarachas, es el mejor, cuando tenemos niños pequeños en casa o mascotas, ya que resulta inofensivo para los humanos, lo que evitará intoxicaciones de los pequeños pero matará a las tan indeseadas cucarachas.
Trampas para cucarachas
Sobre cartón, papel o madera les encanta posarse, y si ponemos cola o pegamento sobre un cartón espolvoreamos con azúcar vengan a comer llamadas por el dulce y morirán pegadas al cartón porque no podrán salir.
Lo ideal es limpiar la casa y cuando vayamos a fregar echar amoniaco en el agua y una vez hayamos terminado el agua sucia la tiramos por las tuberías así conseguimos Eliminar las cucarachas y sus nidos.
El amoniaco también es bueno usando agua hirviendo para deshacerse de los nidos y de las cucarachas que se posan en los codos, tubos y cañerías de baños y cocinas, por eso debemos una vez por semana ponemos agua a hervir y hacemos el recorrido.
0 comentarios