Cómo comer semillas de Papaya y Cuales son sus Contraindicaciones.
Recientemente, las semillas de papaya han estado captando la atención del público como un comestible potencial para la salud.
Pese a que una gran parte de las pruebas no se han comprobado a nivel científico, las semillas no son tóxicas y valdría la pena probarlas.
Puedes comer las semillas de papaya como un complemento alimenticio y comerlas enteras, o bien puedes moler las semillas y emplearlas en vez de la pimienta, puesto que las dos tienen sabores muy similares.
[videoyt]GzvTE6CIUYU[/videoyt]
COMO SUPLEMENTO NUTRITIVO.
01. Elige una papaya pequeña.
Las semillas de las papayas pequeñas acostumbran a ser más dulces, al paso que las semillas de las papayas grandes acostumbran a ser más amargas.
- Cuando ya te vayas habituando al sabor de las semillas de papaya, puedes comenzar a seleccionar papayas más grandes en lugar de seleccionar siempre y en todo momento las pequeñas. De todas y cada una maneras, puedes empezar con las papayas pequeñas para habituarte al sabor.
02. Mastica ciertas semillas.
Las semillas de papaya se pueden comer enteras mas intenta masticar una o bien 2 semillas al día en la primera semana.
Si comes muchas al unísono, puedes dañar tus papilas gustativas y tu sistema digestible.
- Como las semillas de papaya tienen un sabor amargo y similar a la pimienta, puede resultarte realmente fuerte al comienzo y si te apuras en comer muchas de cuajo, podrías aburrirte de ellas.
- Además de esto, pese a que las semillas de papaya se pueden comer sin inconveniente, consumir algo en grandes cantidades cuando el estómago no está habituado puede ocasionar malestar estomacal. De ahí que, te invitamos a comenzar con calma para eludir o bien disminuir al mínimo este malestar.
03. Prosigue incrementando la cantidad que consumes.
Después de la segunda semana, puedes acrecentar la cantidad a ¼ de cucharadita, entonces a ½ cucharadita y por último a 1 cucharadita colmada todos y cada uno de los días.
- Come las semillas de papaya acompañadas con una comida alta en proteínas para facilitar la digestión. Si lo haces de esta manera, va a ser más fácil aprovechar al límite las ventajas de las enzimas proteolíticas presentes en las semillas. Así, va a mejorar la salud de tu sistema digestible.
04. Puedes procurar comer las semillas con miel.
Si sientes que el sabor amargo de las semillas de papaya es realmente fuerte para ti, puedes procurar comer todas y cada una de las semillas con una cucharadita (05 ml) de miel para mitigar su sabor.
- Cuando comas las semillas de papaya con miel, vas a deber masticarlas varias veces ya antes de tragarlas.
- La combinación de la miel con las semillas de papaya asimismo marcha como un tratamiento efectivo contra los parásitos. Por tal razón, posiblemente el consumo de semillas de papaya con miel tenga beneficios para la salud.
OTRAS FORMAS DE USO Y CONSEJOS PARA ALMACENARLAS
01. Conoce las ventajas de las semillas de papaya para la salud.
Ahora que bien sabes de qué forma comer las semillas de papaya, quizás te prosigas preguntando por qué razón deberías consumirlas.
- Primeramente, las semillas de papaya poseen altos de niveles de ácido oleico y ácido palmítico, los que se piensa que resguardan el cuerpo del cáncer.
- En la medicina tradicional de China y el país nipón, las semillas de papaya se usan para desintoxicar y robustecer el hígado.
- Se piensa que los flavonoides presentes en las semillas de papaya asisten a quitar los gérmenes que ocasionan infecciones y a resguardar los riñones.
- En una investigación efectuado con pequeños en Nigeria, se verificó que el 76,7% de los pequeños suprimieron los parásitos intestinales después de consumir semillas de papaya todos y cada uno de los días a lo largo de una semana.
02. Saca las semillas de una papaya fresca.
La forma más simple y eficaz de lograr las semillas de papaya es adquirir o bien cosechar papaya fresca y sacar las semillas de la fruta con una cuchase de metal.
- Después de sacar las semillas con una cuchase, colócalas en medio de un paño o bien secador de cocina. Dobla el paño a fin de que queden en el centro y frota las semillas de manera rápida para eliminar cualquier pedazo de fruta que haya quedado adherido.
- Pone las semillas en un colador y enjuágalas en agua bebible. Extiéndelas cerca del alféizar de la ventana a fin de que se sequen con la luz del sol a lo largo de ciertos días.
- Asimismo puedes secar las semillas con un deshidratador. Prosigue al pie de la letra las instrucciones del manual para eludir que las semillas se resequen o bien no se sequen lo bastante. Debes tener en consideración que cuando utilizas el deshidratador, el tiempo preciso a fin de que se sequen se reduce de días a horas.
03.Conserva en el refrigerador lo que sobre.
Si no tienes pensado comer o bien emplear todas y cada una de las semillas de papaya a lo largo de los primeros días, vas a deber ponerlas en un recipiente hermético para comestibles congelados y preservar las semillas en el congelador.
- Si comes una buena cantidad de semillas de papaya, puedes preservarlas en el refrigerador en vez del congelador. Si piensas que no podrás terminarte las semillas de papaya en una semana, es mejor congelar ciertas. En el congelador, las semillas de papaya preservan su valor nutricional de seis a doce meses.
- Descongela las semillas en el refrigerador a lo largo de toda la noche ya antes de emplearlas. Asimismo puedes remojar las semillas congeladas en agua caliente a lo largo de ciertos minutos hasta el momento en que se ablanden.
Cosas que necesitarás:
-
- Cuchase de metal
- Paño o bien secador de cocina
- Colador
- Licuadora o bien procesador de comestibles (opcional)
- Mortero (opcional)
- Molinillo de pimienta (opcional)
Contraindicaciones y efectos secundarios de la papaya.
El fruto del árbol de papaya tiene muchas propiedades medicinal tanto en su pulpa como en las semillas.
Conocido como popular y efectivo digestible, hay algunas ocasiones en las que es mejor no consumirla.
Estas son las contraindicaciones de la papaya que debes tener en consideración siempre:
Diarreas:
El árbol de la papaya, conocido a nivel científico como Carica papaya, tiene propiedades digestibles, las que se concentran solamente en el fruto.
Debido a estas propiedades medicinales no es recomendable que las personas que se hallen con diarreas consuman este fruto, puesto que pueden probar un agravamiento de esta condición.
Inconvenientes de estómago:
Por exactamente la misma propiedad digestible que tiene la papaya, no se aconseja su ingesta en grandes cantidades, sobretodo en los pequeños y en personas que frecuentemente se enfermen del estomago, puesto que pueden ser más susceptibles de verse perjudicados por la papaya.
Inconvenientes diuréticos:
El fruto del árbol de la papaya, conocido asimismo como papayero o bien papayo, no ha de ser ingerido por personas que se hallen bajo tratamiento de diuréticos.
Esto es debido a que la papaya tiene propiedades diuréticas, que pueden acentuar el efecto producido por los fármacos.
Alergias:
La savia de esta planta puede causar reacciones alérgicas, sobre todo en aquellas personas sensibles a los componentes de la papaya.
Embarazo:
Hasta el instante no se conocen casos ni existe evidencia a nivel científico de que el consumo de la papaya puede presentar inconvenientes para las mujeres embarazadas y las que se hallan en el periodo de lactancia, por lo que las mujeres que estén en estas condiciones pueden comer papaya en el embarazo sin inconvenientes.
Si bien es recomendable que lo consuman en dosis normales, sin exagerar en la ingesta.
0 comentarios