La Menta es una yerba perteneciente a la familia de las labiadas.
La Menta, tiene sus orígenes en Asia Central y en el Mediterráneo.
Si bien puede medrar en cualquier género de tiempo, esta planta prefiere los suelos un tanto húmedos y la media sombra.
Esta refrescante planta estimula los sentidos y mejora el humor.
Como infusión o bien té, ayuda a tratar constipados y eliminar el hipo.
Otro empleo muy habitual de la menta es para refrescar la boca y pelear el mal aliento.
Un té de menta tras las comidas puede asistir a progresar la digestión.
El mentol estimula el flujo de la bilis, lo que mejora y acelera la digestión.
Esta yerba asimismo calma los músculos del sistema digestible, con lo que el té de menta
puede asistir a calmar dolores estomacales y calambres, en especial los provocados por comer en demasía.
Se ha dicho que el té de menta asimismo calma los cólicos menstruales y espasmos musculares de otros tipos.
Sus hojas se pueden emplear frescas o bien secas.
No obstante, si se emplean secas hay que emplear la tercera parte.
Por servirnos de un ejemplo, una cucharada de hojas de menta secas equivale a 3 cucharadas de hojas de menta frescas.
Recetas de belleza con menta
Para fortalecer el cutis y reducir los poros
tres cucharadas de hojas de menta fresca
La cascarilla de una naranja
1 taza de agua hirviendo
cucharada de hamamelis (witch hazel)
En un recipiente de vidrio pique las hojas de menta y añada la cascarilla de naranja.
Vierta el agua hirviendo sobre las hojas y la cascarilla y deje enfriar absolutamente.
Cuele la mezcla y déjese el líquido.
Añada el agua de hamamelis y échelo en una botella con atomizador.
Aplíqueselo usando el atomizador.
Otra receta para fortalecer el cutis y reducir los poros
Ingredientes
- tres cucharadas de hojas de menta frescas
- dos cucharadas de vinagre de manzana
- 1 taza de agua destilada
Mezcle bien todos y cada uno de los ingredientes y deje descansar por tres días.
Cuele y vacíe el líquido en una botella limpia y con tapa.
Para utilizarlo, moje un algodón y aplíqueselo en el cutis.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la menta
No se aconseja el té de menta para personas que padecen de acidez o bien agruras.
El té de menta relaja los músculos del estómago con lo que el ácido puede pasarse para el
esófago y provocar ardor.
Mujeres embarazadas no deben tomar té de menta puesto que este podría relajar los músculos
del útero y provocar una pérdida.
Si está tomando fármacos pregunte a su doctor ya antes de tomar el té de menta
puesto que podría hacer interferencia con ciertos fármacos.
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
0 comentarios