ALIMENTOS QUE PUEDEN AFECTAR TU MEMORIA, DESTRUIR TU CEREBRO Y LLEVARTE AL ALZEHIMER SIN QUE LO NOTES

Para nadie es un secreto que “somos lo que comemos”, existen  muchas alimentos que afectan el cuerpo y sus funciones.

Todo aquello que ingerimos va a influir de manera directa en nuestro cuerpo y las funciones de nuestros órganos.

ALIMENTOS QUE PUEDEN AFECTAR TU MEMORIA, DESTRUIR TU CEREBRO Y LLEVARTE AL ALZEHIMER SIN QUE LO NOTES

Para mantener un sano equilibrio que nos permita tener calidad de vida en lo que a salud se refiere.

LA FRUCTOSA:

Es el azúcar natural que poseen las frutas y algunas hortalizas.

La fructosa posee un índice glucémico (IG) mucho más alto que la glucosa, por lo tanto podría producir hiperglucemia.

Según un estudio que se publicó en el The Journal of Physiology, se determinó que la fructosa afecta las células del encéfalo.

Estas células son las encargadas de almacenar la energía que necesitamos para procesar aprendizaje y pensamientos.

Al ser afectadas por la fructosa esta energía no será la misma y comenzaremos a vernos afectados en estas dos acciones cerebrales.

ALIMENTOS SALADOS (PAPITAS FRITAS EN BOLSA) ESPECIFICAMENTE:

Recientes estudios determinaron que el consumo de este tipo de comidas con exceso de sal, afecta nuestra capacidad de pensar y nuestra inteligencia.

Esto se debe a que las dietas que tienen alto contenido en sodio van a afectar el corazón directamente y esto ocasiona el deterioro cognitivo de una manera más vertiginosa.

A su vez es poco recomendable su consumo si es que deseamos perder peso, no olvidemos que el exceso de sal es una de las principales causas de la retención de líquido.

LA CAFEINA:

A todos nos encanta un buen café por la mañana en casa o en la oficina, esto aunque no lo parezca, nos ayuda a concentrarnos y nos pone más alertas.

Pero, una cosa es tomarse una taza de café y otra muy distinta es abusar del mismo.

Estudios recientes revelaron que el consumir 600 miligramos de cafeína al día eleva la ansiedad y provoca trastornos del sueño, deteriorando así progresivamente nuestro cerebro.

EL ALCOHOL:

El alcohol junto al tabaco, si bien son de las sustancias más consumidas, son también las más nocivas para nuestra salud.

Los daños que causa el consumo de alcohol en exceso son muy conocidos.

Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV7EHU) y la Universidad de Nottingham (UK) han logrado identificar los daños causados a nivel cerebral.

El alcohol afecta más específicamente la zona prefrontal del cerebro.

Provocando alteraciones y teniendo una incidencia directa en las funciones de planificación, memoria, atención, control de la conducta así como el funcionamiento motor.

EDULCORANTES ARTIFICIALES:

Una cantidad importante de personas suelen sustituir el azúcar tradicional por otros edulcorantes, pensando que es más saludable.

Los edulcorantes provocan daños y problemas con la capacidad cognitiva.

La verdad es que el consumo en exceso de edulcorantes puede ser igual o más negativo que el producto que desean sustituir.

Y cabe destacar que aunque se piense que se favorece a la salud por consumir menos calorías que el azúcar.

Las consecuencias a largo plazo perjudican de gran manera el organismo.

Esto se debe a que estos sustitutos poseen conservantes y colorantes que afectan la salud.

AZUCAR AÑADIDO:

El azúcar, entre otras cosas, debilita la vista y contribuye a la obesidad.

Aunado a esto, su consumo en exceso causa problemas a nivel neurológico y dificultades de aprendizaje.

Haz Click Aquí Para Ver:  🔴✅ALIMENTOS QUE HAS ESTADO COMIENDO MAL TODA TU VIDA Y NO SABÍAS - ALIMENTOS QUE COMES MAL

Se realizaron estudios y se concluyó que aquellos quienes participaron como sujetos de prueba en la investigación y que consumieron entre el 17-21% de calorías en azúcar presentaron un riesgo más alto de muerte por enfermedad cardiovascular.

COMIDA CHATARRA:

La comida chatarra es bien sabido que afecta nuestro cerebro y causa cambios químicos considerables en nuestro cerebro.

Se comienzan a presentar síntomas como la abstinencia, depresión y ansiedad.

Aun cuando los distintos medios de comunicación nos advierten constantemente sobre lo perjudicial de incorporar la comida chatarra a nuestra dieta.

Irónicamente hoy por hoy tenemos mucho mayor acceso a este tipo de comida.

La comida chatarra llega a ser adictiva y produce efectos en el área del refuerzo y la producción de dopamina.

Al ocurrir esto, la motivación y capacidad de aprendizaje se ven afectadas considerablemente, con efectos irreversibles.

GLUTAMATO MONOSODICO:

Este aditivo es muy utilizado por la industria alimentaria, se utiliza en gran medida en la cocina asiática, es un gran potenciador de sabores.

Pero sus componentes afectan de manera negativa el cerebro porque sobreexcita a las neuronas llegando al daño cerebral.

El consumo excesivo de GLUTAMATO MONOSODICO puede provocar dolores de cabeza y fatiga.

LOS REFRESCOS:

Son bebidas con alto contenido de azúcar, una Coca Cola de 330ml contiene 39grs de azúcar, esto equivale a 10 terrones.

Si bien el consumo eventual de estas bebidas no dañan la salud, el consumo en exceso es altamente dañino.

El ácido Aspartico y Femilamina llegan a causar tumores cerebrales, infecciones de orina.

En este sentido, el consumo de refrescos light, los cuales contienen menos contenido de azúcar pero alto contenido de sustitutos del azúcar causan pérdida de memoria y confusión mental al pasar los años.

ACEITES HIDROGENADOS:

Estos se encuentran en las grasas trans.

Según expertos las dietas que contienen alto contenido de grasas trans aumentan el beta-amiloide en el cerebro, este tiene relación directa con el Alzehimer.

De igual manera el consumo de estas grasas aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral.

PRODUCTOS CURADOS:

La tocineta, jamon serrano, lomo son alimentos deliciosos pero con un exagerado contenido de grasa y sal.

El consumo de estos productos de manera constante hace que disminuya la función cognitiva.

ALIMENTOS PROCESADOS Y PRECOCINADOS:

Los alimentos procesados poseen todas las características dañinas de los antes mencionados.

Es decir, contienen azúcar, fructosa, aceites hidrogenados, sodio y todos estos compuestos afectan considerablemente el cerebro.

Los alimentos procesados afectan directamente el sistema nervioso central.

Estos alimentos pueden generar Alzehimer muy rápido si se consumen de manera desmedida.

LAS FRITURAS:

Las frituras son productos con alto contenido de grasa y esto produce una cantidad de colesterol malo que suele afectar las arterias.

Los alimentos fritos destruyen progresivamente nuestras neuronas y ralentizan nuestra capacidad de memorizar o aprender cosas.

GRASAS SATURADAS:

En los últimos años, el consumo de alimentos con grasas saturadas ha aumentado considerablemente, trayendo consigo un aumento considerable de casos de obesidad.

Una investigación realizada por Nuria Olmo y Mariano Ruiz Gayo en la Universidad de San Pablo, concluyo que el consumo de estas grasas producen enfermedades metabólicas cardiovasculares y pérdida de memoria.

EL ATUN:

No todos los atunes son malos, no obstante el atún de ojo grande o atún blanco contienen demasiado mercurio.

Su consumo excesivo provoca una aceleración considerable en el desarrollo cognitivo.

https://facil24.com/losmejoresremedioscaseros/descubre-los-increibles-beneficios-de-las-hojas-de-limon/

Artículos Relacionados

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío?

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío?

¿Sabes Por Qué Deberías Beber Agua Con El Estómago Vacío? ¿Sabías que beber agua es crucial para mantener una buena salud? Y, ¿adivina qué?  Beber agua con el estómago vacío por la mañana, puede potenciar aún más sus beneficios.  En este video, exploraremos por...

leer más
Solo Beba 1 taza y Di Adiós al Hígado Graso Rápidamente

Solo Beba 1 taza y Di Adiós al Hígado Graso Rápidamente

El hígado, uno de los órganos principales del cuerpo, desempeña un papel crucial en la eliminación de las toxinas que ingerimos a través de la alimentación, bebidas, medicamentos y productos de nuestras rutinas diarias.  Pero, ¿sabías que para mantener tu hígado...

leer más
La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR

La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR

La FRUTA que debes COMER si se siente DOLOR ARTICULAR En este video, abordaremos un tema que preocupa a muchos: el dolor en las articulaciones. Si alguna vez te has enfrentado a esta molestia, sabes lo incapacitante que puede ser para llevar una vida plena y activa. ...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.