10 REMEDIOS CASEROS PARA DORMIR TODA LA NOCHE COMO UN NIÑO
Para la mayoría, dormir es un verdadero placer, aunque para otros, esta hora es una verdadera pesadilla, y es que, muchas personas se pasan la noche entera sin cerrar los ojos
Debido al insomnio, para combatir este mal, no hay nada mejor que una taza de leche tibia.
Sucede que la leche es rica en un aminoácido llamado triptófano, al ser ingerida, el organismo se encarga de transformarla en serotonina, hormona conocida como “hormona del sueño”.
Nuestro cuerpo cuenta con un reloj interno que le indica cuando es momento de producir esta hormona, sin embargo, cuando esta falla, no sabe en qué momento producirla, por lo que deja de hacerlo.
Otra hormona que nos ayuda a conciliar el sueño es la melatonina, la misma, al ser combinada con la serotonina, tiene mejores resultados, ayudándonos a descansar plenamente.
Dicha reacción la conseguimos cuando consumimos leche tibia antes de acostarnos.
A continuación, te explicamos como potenciar sus efectos mezclándola con otros ingredientes.
Nuez moscada:
Esta nuez cuenta con propiedades relajantes y sedantes muy poderosas, si la consumes junto con la leche, podrás conciliar el sueño fácilmente.
A 1 taza de leche tibia debes agregarle ½ cucharada de nuez moscada en polvo, esta bebida la tomarás antes de irte a dormir.
Canela:
La canela tiene infinidad de usos en el mundo de la medicina natural, pero también podemos usarla para conciliar el sueño.
Para ello, debemos mezclar 1 taza de leche tibia con ¼ de cucharada de canela en polvo, esto hará que tengamos una verdadera noche de descanso.
Azafrán:
El azafrán también es otro producto que cuenta con propiedades sedantes y promueven el sueño, basta con agregar varias hebras a 1 taza de leche y tomarla 15 minutos antes de dormir.
No obstante, la leche no es la única bebida que puede ayudarnos a conciliar el sueño, contamos con otras bebidas muy buenas para combatir el insomnio.
Te dejaremos una lista de infusiones y alimentos muy buenos para mejorar nuestras noches de sueño.
Té de manzanilla:
Podemos decir que este es uno de los remedios más viejos que hay para combatir el insomnio, se desconoce con certeza qué es lo que induce al sueño de la manzanilla.
Sin embargo, se sospecha de la apigenina, un flavonoide responsable de tranquilizar el organismo.
Para prepararlo, solo debemos hervir 1 taza de agua con varias flores de manzanilla, cuando llegue al punto de ebullición, filtraremos la sustancia y la endulzaremos con miel.
Esta infusión la consumiremos 15 minutos antes de dormir.
Té de valeriana con nuez moscada:
La valeriana también es muy buena para ayudarnos a tener mejores noches de descanso, a su vez, podemos mezclar sus propiedades con las de la nuez moscada para tener efectos más poderosos.
El resultado será que dormiremos como cuando éramos bebés.
Para prepararlo, necesitaremos hervir 1 taza de agua, cuando empiecen a salir las burbujas, añadiremos ½ cucharada de Valeriana y una pizca de nuez moscada:
Dejaremos que la sustancia repose por 10 minutos para que desprendan sus propiedades.
Finalmente, tomaremos el té 20 minutos antes de dormir.
Té de lechuga:
La lechuga tiene propiedades que nos ayudan a calmar la ansiedad, este mismo efecto tendrá si la consumimos en té.
Solo debemos hervir varias hojas de lechuga en agua, luego, filtraremos la mezcla y la endulzaremos con miel.
Dicha infusión la podemos consumir cuando queramos.
Bananas:
Las bananas o plátanos maduros son ricos en triptófano, sustancia de la que hablamos anteriormente, por esta razón, pueden ayudarnos a consentir el sueño más fácilmente.
Además, son ricas en potasio, calcio, hierro y otros minerales muy buenos para hacernos dormir.
Semillas de comino:
En china, la medicina tradicional utiliza el comino para combatir el insomnio, solo tenemos que moler sus semillas, mezclarlas con media banana y comer este puré antes de acostarnos.
Magnesio:
Este mineral también nos ayuda a conciliar el sueño de manera fácil y sencilla, por tal razón, es buena idea consumir alimentos que lo contengas, especialmente antes de irnos a la cama.
Tienes para escoger las espinacas, garbanzos, acelgas, frutos secos en general y guisantes.
Vinagre con miel:
Por un lado, el vinagre tiene aminoácidos que nos ayudan a reducir el cansancio, por otro lado, la miel ayuda a liberar insulina que activa la producción de serotonina, lo que induce al sueño.
Solo debemos consumir 1 taza de agua tibia mezclada con 2 cucharadas de vinagre y 1 de miel.
Dicha bebida la tomaremos 20 minutos antes de dormir.
Buenas prácticas antes de dormir:
No uses la cama para trabajar:
no mezcles tu ambiente de relajación con otras actividades, trabaja o mira la televisión en otro lugar.
Regula la temperatura:
una habitación con altas temperaturas no es la más ideal para conciliar el sueño, lo mejor es que lo hagas en un ambiente fresco y limpio.
Relajar el ambiente:
es indispensable que tengas un ambiente relajado para descansar de manera placentera, dentro de tus posibilidades, reduce o elimina los ruidos, luces u otras distracciones de tu habitación.
Evita ciertas bebidas:
las gaseosas, el cigarrillo, el café entre otras cosas espantan nuestro sueño, evita cualquiera de estas cosas antes de dormir.
No comas y te acuestes:
irnos a la cama acabando de comer promueve la digestión lenta y problemas gastrointestinales, pero tampoco debemos acostarnos con el estómago vacío.
En ambos casos el insomnio nos invadirá, es mejor cenar ligero, si es posible, frutas o verduras.
Evita el estrés:
pensar en las cosas negativas antes de acostarnos nos provoca estrés que no nos deja dormir, es mejor tratar de relajarnos en lugar de pensar en los problemas que tuvimos en el día.
Además, atormentarnos por lo sucedido no solucionará los problemas, es mejor dejar estas cosas para el día siguiente.
Date un baño caliente:
un baño caliente antes de dormir ayudará a relajar nuestros músculos.
También libera las tensiones acumuladas, algo esencial para conciliar el sueño.
Si combinas las ventajas de una ducha caliente con los consejos anteriores, descansarás como nunca antes.
https://facil24.com/losmejoresremedioscaseros/remedio-para-la-tiroides-a-base-de-aceite-de-coco/
0 comentarios