Para qué sirve la linaza – 10 beneficios de la linaza que debes conocer
Consumida por más de 6000 años, se puede considerar las semillas de linaza como uno de los primeros superalimento que haya sido cultivado en el mundo.
Esta posee una gran cantidad de beneficios.

Los cuales pueden ayudarte desde tener una buena digestión, reducir los niveles de colesterol malo, mantener un equilibrio hormonal adecuado, ayudar en la pérdida de peso, combatir el cáncer y reducir el antojo de consumir azucares.
Esto es solo una pequeña muestra de lo que puede hacer la semillas de linaza para tu salud.
La linaza, o como también son llamadas semillas de lino.
Son semillas diminutas que poseen un color marrón, bronceado o dorado.
Estas son una de las fuentes de ácidos grasos omega 3, en lo que respecta a la familia de las plantas, los cuales obtienen el nombre de acidos ALFA- LINOLEICO (ALA).
Veamos el cuadro nutricional que ofrece una porción de tres cucharadas de linaza
-Omega – 3 (ALA) 6,338 mg
-Fibra 8g
-Proteína 6g
-Vitamina B1 31%
-Manganeso 35%
-Magnesio 30%
-Fósforo 19%
-Selenio 10%
Adicional a esto, las semillas de linaza, poseen una gran cantidad de vitamina b6, potasio, hierro, zinc y cobre.
1- ES ALTO EN FIBRA, PERO BAJO EN CARBOHIDRATOS:
Uno de los beneficios más extraordinarios de las semillas de lino, es el alto contenido de Mucílago de Linaza.
La cual es una fibra soluble en agua que ofrece muy buenos beneficios para el tracto intestinal.
Además, el lino no ayuda en la desintoxicación del colon.
Gracias al contenido de fibras insolubles y solubles que este posee, ayudando en la perdida de grasas y reducción de los antojos de comer azúcar.
2- Piel y cabello saludables:
Si deseas una piel, cabello y uñas, más saludables, considera comer 2 cucharadas de semillas de linaza.
Las grasas de ALA en las semillas de lino, son beneficiosas para el cabello y la piel.
Ya que proporciona grasas esenciales, así como vitamina b que ayudan a reducir la sequedad.
También puede mejorar los síntomas de acné, rosácea y eczema.
Otra buena opción es el aceite de semillas de lino, el cual contiene una concentración de grasas saludable muy buenas.
Consuma entre una y dos cucharadas diarias, para poder hidratar el cabello y la piel.
3- Pérdida de peso:
Un estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que las semillas de linaza y las nueces pueden mejorar la obesidad y apoyar la pérdida de peso.
Dado que el lino está lleno de grasas saludables y fibra, te ayudará a sentirte satisfecho mucho más tiempo.
Agua con linaza
En un vaso con agua, agrega una cucharada raza de semillas de linaza molida, y consúmelo una vez al día.
A medida que pasan los dias puedes ir aumentando hasta un máximo de dos cucharadas diarias de semillas de linaza en un vaso de agua.
La semillas de linaza poseen un alto contenido de fibra, es por esto que los resultados variaran de acuerdo al organismo de cada persona.
Recomendación Adicional:
1. Debes ser constante con tu consumo de linaza, de esta forma el tratamiento te dará resultados y en el primer mes empezarás a notar el cambio.
2. Se aconseja consumir la linaza durante dos meses seguidos y luego hacer un receso de 3 a 4 semanas antes de volver a consumirla.
3. Combina el consumo de linaza con una alimentación equilibrada, sana y libre de grasas.
4. Recuerda que para mejorar tu figura es vital que tengas una buena rutina de ejercicio.
4- Baja el colesterol:
La revista de Nutrición y Metabolismo encontró que la adición de semillas de lino en tu dieta reduce naturalmente los niveles de colesterol.
El contenido de fibra soluble de las semillas de lino, atrapan la grasa y el colesterol en el sistema digestivo para que no pueda ser absorbido.
La fibra soluble también atrapa la bilis, que se hace del colesterol en la vesícula biliar.
5- Las semillas de linaza son altas en antioxidantes:
Entre sus otros hechos increíbles de nutrición, las semillas de lino también están llenas de antioxidantes.
Los lignanos son polifenoles únicos relacionados con las fibras los cuales nos ofrece beneficios antioxidantes que retarda el envejecimiento, mantiene el equilibrio hormonal y la salud celular.
Los polifenoles también ayudan en el crecimiento de probióticos en el intestino los cuales pueden ayudar en la eliminación de candidas y levaduras del cuerpo.
Los lignanos también son conocidos por sus propiedades anti-virales y antibacterianas, por lo tanto el consumo de lino regularmente puede ayudar a reducir el número o severidad de resfriados.
6- Protege contra las enfermedades del corazón
La linaza contiene muchos nutrientes saludables para el corazón que pueden mitigar el riesgo de varias enfermedades cardiovasculares.
Es rico en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, incluidos los ácidos grasos omega-3, que son importantes para mantener su corazón en una salud óptima.
Los estudios epidemiológicos a gran escala sugieren que las personas con riesgo de enfermedad cardíaca se benefician de comer pescado graso y fuentes vegetales de omega-3.
Algunos ácidos grasos omega-3 derivados de plantas se encuentran en el tofu, la soja, las nueces, el aceite de canola y las semillas de lino y sus aceites.
7- Alivia los síntomas de la menopausia
Un estudio de 2013 encontró que la linaza puede ser muy efectiva para las mujeres menopáusicas en la lucha contra los síntomas de la menopausia.
Los lignanos en la linaza tienen propiedades estrogénicas que pueden ayudar a reducir los sofocos, los trastornos del estado de ánimo y la sequedad vaginal.
Además, las semillas de lino pueden ayudar a las mujeres que menstrúan a mantener un ciclo regular y promover la fertilidad.
Si bien la dosis óptima para maximizar estos beneficios para la salud de las semillas de lino aún no está determinada, los expertos recomiendan consumir de 1 a 2 cucharadas de semillas de linaza al día.
Además, la linaza puede evitar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares al reducir la acumulación de placa en las arterias y la inflamación, que se sabe que promueve el endurecimiento de las arterias.
Puede incluir linaza molida en su dieta para un corazón sano.
Después de compartirte todos los beneficios también hay que tener en cuenta algunas precauciones al tomar semillas de linaza.
– Cuando se toma en dosis razonables, son reducidas las posibilidades que las semillas de lino puedan causar efectos secundarios.
– Sin embargo, al ser consumidas en dosis altas, esta puede causar algunas contraindicaciones.
– Las semillas de lino pueden provocar hinchazón y gases, por su alto contenido de fibra
– La dosis diaria recomendada no debe superar los 30 gramos al día, unas dos cucharadas.
– Sobrepasar esta cantidad de linaza, puede acarrear diarrea, no debemos olvidar que uno de sus principales beneficios es su efecto laxante.
– Las semillas de linaza no son recomendadas en personas con problemas de hemorragias provocados porque la sangre no coagula lo suficientemente rápido.
– En algunos casos sus beneficios constituyen al mismo tiempo un efecto peligroso, si ayuda al buen funcionamiento del sistema cardiovascular, en exceso, va a causar problemas en personas con trastornos en la coagulación sanguínea.
– Las mujeres embarazadas y las madres que amamantan deben evitar tomar linaza molida o suplementos de linaza, deben consultar primero con su médico.
Una Recomendación Finales muy Importante A La Hora De Consumir Semilla De Linaza
La semilla de lino es demasiado dura para consumirla cruda directamente.
El proceso más efectivo y común es llenar un vaso de agua por la noche, agregar 2 cucharadas de semillas de lino y a la mañana siguiente en ayunas, beber el agua.
Otra manera de consumirla, es triturando la semilla ya que la cáscara de las semillas de lino es muy dura, hagalo con un molinillo de café o un procesador de alimentos y obtener una harina para cocinar o espolvorear.
Nuestra sugerencia, queda claro, para obtener los máximos beneficios para tu salud es comer una o dos cucharadas de semillas de lino diariamente.
Hay mil formas de incorporarlas a nuestra dieta:
Añadirlas a tus galletas caseras
Tostadas
Ensaladas
Sopas
Sándwiches
Se pueden hacer muffins
Pasteles y bizcochos
Añadir al yogur
A batidos
Al helado, a un puré de manzana
Y a un sinfín de recetas, en realidad se lo puedes añadir a todo lo que a ti
te parezca.
0 comentarios